Restaurantes: los sabores de un negocio en crecimiento
El negocio de los restaurantes es una industria que en medio de un mercado creciente, vive un proceso de consolidación empresarial, formación de capital humano, innovación aplicada y cada vez mejores procesos industriales en todos los segmentos. Sin embargo es un sector fuertemente competido, con una alta mortalidad empresarial, márgenes y salarios bajos, por lo que la administración del efectivo, la diferenciación de producto y el control operacional y financiero hacen la rentabilidad en el negocio.
Se estima que en Colombia el consumo de comidas fuera del hogar abarca un mercado de 24 billones de pesos, un crecimiento del 12% promedio anual, repartido entre 75 mil establecimientos de todos los tamaños. Eso lo saben las grandes cadenas del mundo, que en los últimos tres años han llegado o adelantado procesos de expansión en el país, un reto al que las colombianas han respondido con inversión y que entre propios y extranjeros sumará más de 300 nuevos puntos de venta al terminar 2014 por todas las regiones del país. Esto sin contar el crecimiento del negocio de restaurantes pequeños y medianos, registra una tendencia fuerte y estable de las ventas en los últimos años y márgenes operacionales superiores al promedio sectorial.
Pero llevar adelante un restaurante no es una tarea fácil. La rotación de las empresas restauranteras es de las más altas de la economía así como las tasas informalidad y la rotación del personal. Por esta razón, a la hora de emprender un restaurante y planear su sostenimiento en el tiempo, es importante tener en cuenta las claves que garantizan la sostenibilidad del negocio restaurantero, los activos, costos y gastos que su montaje implica y las características del personal que lo integra.
Los invitamos a conocer las claves y tendencias del negocio restaurantero, de la mano de los expertos, registrándose sin costo previamente y dando click en este link : Revista Nichos&Sectores Registrados