Energía: construcción de equilibrios y equidad
En los discursos de construcción del plan de desarrollo se plantea el desafío de las tarifas de energía un cambio en la concepción como “negocio” en las dinámicas empresariales y sectoriales. Negocio de quien? para quien?.
En el caso de la energía, por ejemplo, un componente muy importante de la generación, transporte, distribución y comercialización está a cargo de empresas públicas o mixtas, que al igual que las privadas, tienen el deber de ser eficientes y generar excedentes para invertir en mayor cobertura y calidad.
Asiste el razonamiento legítimo en torno al alto costo de la energía y su precario acceso y calidad en varias regiones del país, pero como buscar el consenso que permita la concurrencia de la inversión, el ahorro para materializarla desde las empresas, el nivel de la tarifa y unos mínimos de aporte para consolidara, cuidarla y mantenerla?. En muchos casos como en la Costa se trata de recomponer lo mal hecho en el pasado, en el cual las inversiones en infraestructuras públicas y/o empresas como Electricaribe no se materializaron perjudicando gravemente la calidad y acceso del servicio a los usuarios de hogares y empresas. A este problema estructural se sumó a uno coyuntural que nadie podía prever, derivado de un IPP como indexador de la tarifa, un indicador que no registraba estos niveles desde los años 70, como se observa en el gráfico siguiente. Fuente: Elaboración EA con base en cifras Banco de la República En este sentido, la crisis reciente evidenció que puede ajustarse la regulación cuando los criterios establecidos generan distorsiones no previstas. Como se observa la dinámica del sector de energía en Colombia no se parece a la que se registra en el resto del mundo, pues nuestras fuentes de generación son hídricas y la relación con los combustibles fósiles es menor en cuanto a la energía eléctrica. Sobre la base de estas realidades, la construcción sobre bases técnicas y de superación a problemas estructurales de acceso a los servicios públicos son dos pilares de igual importancia, para garantizar los resultados trascendiendo los sesgos del discurso político. La estructura del sector de energía cuenta con una importante participación pública, sus utilidades son en parte de las entidades territoriales y el GNC y han permitido la expansión y crecimiento de estos negocios por varias regiones del país y fuera de nuestras fronteras. Adicionalmente, las empresas de energía deben realizar inversiones permanentes para sostener y generar nueva infraestructura y la construcción de un balance entre las necesidades de capital de inversión de las empresas y su reflejo en la tarifa del usuario. Por esta razón existen los criterios de eficiencia, que son un logro que se consigue entre la inversión, la buena administración de las empresas y la tarifa. Este es un complejo balance, que depende de la organización industrial y costos de cada sector, con múltiples ensayos de modelos de servicio, como ha sucedido por ejemplo en agua potable y saneamiento donde se encuentra en desarrollo un nuevo modelo de prestación con la concurrencia de las empresas de servicios públicos que se han hecho fuertes financieramente. En la construcción de VIS, por ejemplo, el modelo aplicado desde hace algunos años se logró después de 20 años de prueba y error. En el sector salud, la sentencia T-760 generó una presión en el sector para homogenizar los regímenes subsidiado y contributivo en sus prestaciones, lo que ha impreso una fuerte dinámica de inversión y desinversión para el sector que avanza en sus indicadores pero enfrenta desafíos financieros de importancia. En la energía la incorporación de criterios de mayor cobertura y tarifas justas es un factor de construcción bajo una premisa de mayor acceso-calidad a menor costo que si se ha logrado en buena parte de las ciudades principales. Así que sería importante considerar caso a caso. Es importante considerar que en el modelo de la justicia tarifaría converjan los criterios de generación de capacidad de inversión para construir eficiencia en costos y no un descenso artificial basado en la presión política. La construcción bajo las premisas de mejoras para las comunidades en las regiones mas problemáticas implica inversión, capacidades, y construcción conjunta sobre estas bases. La evolución de este sector en nuestro país ha estado en torno a un modelo mixto de propiedad que ha dado resultados en mejora de la calidad del servicio para los usuarios en buena parte de las regiones. El fin último habría de ser garantizar la tarifa más eficiente posible de energía y el acceso, independientemente si el operador es público o privado. El sector energía, a diferencia de otros, cuenta con diversas posibilidades de solución desde las tecnologías y las empresas. Es decir, continuando su diseño en concurrencia de todos los actores, son mas las oportunidades que los desafíos.