La Estructura de la Infraestructura
El Marco Fiscal de Mediano Plazo, publicado por el Ministerio de Hacienda en la tercera semana de junio, estima que la inversión en infraestructura generará, entre 2015 y 2020, un crecimiento adicional de PIB del 1,5% anual. A la importante proyección de este sector se suma la inversión en los últimos cinco años, que pasó de 2,9 a 8,9 billones de pesos por año.
El proyecto más importante para el futuro del sector son las concesiones de cuarta generación (4G), que iniciaron su proceso de adjudicación en el primer semestre de 2014. Sin embargo, en términos de ejecución, existen más de 50 proyectos de gran magnitud que van desde las concesiones de primera, segunda y tercera generación en ejecución hasta 27 proyectos de vías terciarias en todas las regiones. Estos proyectos son los que explican el crecimiento actual del PIB de obras civiles, por lo que la gran actividad del sector está apenas iniciando.
Las concesiones 4G abarcan 14 grandes obras, 10 de las cuales están asociadas a las autopistas de la prosperidad. En nuestro artículo 'La Estructura de la Infraestructura' consulte las principales cifras de las concesiones de 4G en términos de proyectos, kilómetros a construir, empleos estimados y costos de las obras y estado actual.
Consulte nuestro espcial de infraestructura en el siguiente link:
http://economiaaplicada.co/index.php/revista-nichos-sectores
Regístrese sin costo en el siguiente link, y una vez confirmado en su correo ingrese a la revista Nichos&Sectores (versión registrados) para leer el artículo completo: Registrarse